Revista
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) se suma a la iniciativa del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, y pone en marcha la II Campaña Salud Oral y Embarazo, que se desarrollará desde el 1 de junio hasta el 31 de julio en Asturias. Todas las clínicas dentales participantes realizarán revisiones bucodentales gratuitas a las embarazadas que lo deseen.
CODES se suma a la II Campaña Salud Oral y Embarazo
La Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud del Principado de Asturias se han unido también a la misma, dada la coincidencia de objetivos de promoción de la salud que persigue esta campaña con el Programa de Atención a la Embarazada vigente en Asturias desde el año 2007 y que desarrollan las Unidades de Salud Bucodental de Atención Primaria.
Estas unidades, formadas por dentistas e higienistas, realizarán las revisiones bucodentales habituales que se contemplan en el programa, integrándolas en la campaña del consejo general. Además, tanto las Unidades de Salud Bucodental como las matronas de la red sanitaria pública proporcionarán consejos y recomendaciones sanitarias a todas las embarazadas que acudan a sus consultas, entregándoles el folleto con información para su salud oral.
En esta campaña también participan el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, las asociaciones de Ginecología, Matronas y Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias, que trabajarán conjuntamente para concienciar a las mujeres embarazadas de la importancia de la salud oral.
En la presentación de la campaña han estado presentes Julio Bruno, director general de Salud Pública del Principado de Asturias; Javier González Tuñón, presidente y Rafael González Gallego, director ejecutivo, del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias; Belén González-Villamil, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Asturias; Lucía del Fresno, presidenta de la Asociación de Matronas; Carmen Sánchez, vocal de la Asociación de Ginecología y Carina Jiménez, vocal de la Asociación de Dietistas y Nutricionistas del Principado de Asturias.
Ambas entidades explicaron el procedimiento de consulta, que es muy sencillo para la paciente: entrar en la página web www.saludoralyembarazo.es, localizar la clínica dental más cercana, y llamar por teléfono para solicitar una cita.
De esta forma, las pacientes serán sometidas a una valoración clínica, facilitándolas información del riesgo que tienen de padecer alguna enfermedad bucodental y del tratamiento más recomendable en cada caso. Además, tendrán acceso a la Guía Práctica sobre Salud Oral y Embarazo y a folletos donde podrán encontrar las recomendaciones para el cuidado de su salud y la del recién nacido, así como consejos para tener una alimentación saludable. Una buena salud bucodental durante el embarazo también tiene un impacto positivo, no solo en la salud de la madre sino también en la del bebé.
CODES quiere incidir en la importancia que tiene conceder un enfoque más global a la salud, por lo que insiste en seguir trabajando para conseguir una mejor y mayor integración entre la salud bucodental y la salud general. Igualmente considera de gran importancia, en este caso, el trabajo interdisciplinar entre dentistas, matronas, ginecólogos, farmacéuticos y dietistas-nutricionistas para ofrecer una mejor atención sanitaria.
En cuanto a los cuidados básicos, es importante tener una correcta higiene dental, llevar una dieta equilibrada, evitar el tabaco y controlar la diabetes. De esta forma, se pueden prevenir los principales problemas dentales propios del embarazo como son la caries -que puede aparecer sobre todo al final de la gestación y durante la lactancia debido a los cambios en la composición de la saliva-, y la gingivitis del embarazo, que afecta a entre el 60 y 75% de las mujeres. A este respecto, CODES destaca que la enfermedad de las encías puede aumentar el riesgo de tener partos prematuros.
En cuanto a las medidas preventivas, éstas deben centrarse principalmente en el control de la caries, la gingivitis y el tratamiento de la infección aguda, y que ante una situación de dolor, infección, urgencia, caries o enfermedad periodontal, lo recomendable es que el tratamiento no se demore por causa del embarazo.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.