Revista
Dr. Carlos Aparicio comentando la cirugía en directo de implantes cigomáticos del Dr. Rubén Davó
En el Hotel Asia Gardens de Alicante, se desarrolló este mes de noviembre, un evento especial organizado por Nobel Biocare para sus clientes sobre los tratamientos de pacientes edéntulos con las soluciones All-on-4™ Treatment Concept y los implantes cigomáticos.
Dirigido a todo el equipo dental, se abordó el tema desde todos los ámbitos, desde el diagnóstico y la planificación del tratamiento, los procedimientos quirúrgicos y restauradores, hasta la comunicación, cuidado y seguimiento de pacientes.
El programa se estructuró en sesiones principales y sesiones paralelas, con talleres, mesas redondas y una cirugía en directo realizada con implantes cigomáticos por el Dr. Rubén Davó vía satélite que todos los participantes pudieron presenciar en el auditorio comentada por el Dr. Carlos Aparicio.
En la sesión principal, los mejores expertos mundiales en la técnica All-on-4™ Treatment Concept y en implantes cigomáticos, los doctores Carlos Aparicio, Rubén Davó, Paulo Maló y José Montes, presentaron y debatieron durante dos días sobre estas soluciones de alto impacto en la calidad de vida de los pacientes.
El Dr. Paulo Maló abordó en su intervención el protocolo de Malo Clinic, con All-on-4™ Treatment Concept para la rehabilitación del paciente totalmente desdentado. Dicho protocolo sigue el concepto de tratamiento All-on-4, una técnica innovadora desarrollada en los años noventa que permite la función inmediata de una prótesis completa implantosoportada con un puente provisional fijado en cuatro implantes, con cantilevers mínimos, tres o cuatro horas después de la cirugía.
El director general de Malo Clinic aseguró que “cuando se hacen este tipo de cambios totales en el paciente, nosotros no estamos poniendo dientes estamos cambiando su vida”. Y es que “la flexibilidad del sistema cambia completamente las posibilidades cuando nos enfrentamos a un paciente con poco hueso”.
“En el caso de pacientes sin maxila, la dificultad estriba en saber la orientación que debe tener el implante. Pero con un cigomático articular se puede calcular la orientación”, añade el Dr. Maló.
El protocolo quirúrgico Malo Clinic permite la rehabilitación de una mandíbula o de un maxilar totalmente edéntulos y con atrofia ósea, aprovechando el hueso denso disponible en el maxilar anterior y entre los forámenes mentonianos mandibulares, evitando la necesidad de procedimientos de injertos óseos, que son tratamientos mucho más complejos.
La combinación de este concepto con la planificación 3D y cirugía guiada por ordenador -concepto Nobel Guide- “marcarán el futuro de los próximos 25 años”, según Maló. El doctor explicó que actualmente la técnica de cirugía guiada tiene que perfeccionarse en el caso de los software, que en estos momentos no permite su uso para casos difíciles, sólo para casos totales, que son los pacientes fáciles, para los que si se extrae de la planificación y cirugía guiada ventajas como la precisión y seguridad”.
Dr. Carlos Aparicio comentando la cirugía en directo de implantes cigomáticos del Dr. Rubén Davó
Protócolo de cirugía ZAGA
La presentación del Dr. Carlos Aparicio, director de la Clínica Aparicio, tuvo como objetivo describir una nueva técnica denominada The Zygomatic Anatomically Guided Approach (ZAGA) para la rehabilitación con implantes cigomáticos. El Dr. Aparicio, presidente fundador de la Sociedad Española de Odontología Mínimamente Invasiva (SEOMI) nos habló de como la clave de la técnica que aplica es “la customización, el desarrollo a la medida del paciente”. “Se trata de un protocolo de cirugía que es capaz de adaptarse a la anatomía individual de cada paciente, capaz de solucionar la atrofia extrema del maxilar con una prótesis dental fija provisional en pocas horas de la colocación de los implantes, sin injertos y utilizando solo anestesia local. Siguiendo el principio de mínima intervención, el método es un excelente ejemplo de técnica que se adapta al paciente en oposición a la que establece que el paciente se adapta a la técnica”, añade el director de la Clínica Aparicio.
El Dr. Aparicio, que ha publicado un libro donde se explica la técnica ZAGA (ver. Pág.73 de El DM Nº 0), incidió en la conveniencia de adaptar la técnica al paciente y no al contrario. “Está demostrado que el 64% de los pacientes presentan anatomías diferentes en el lado derecho e izquierdo”, añadió. Así mismo, resaltó que los implantes inclinados, para evitar implantes axiales, tienden a comportarse mejor, para concluir aseverando que “los injertos ya no son la única posibilidad, los implantes cigomáticos podrían convertirse en el futuro por la cantidad de ventajas que ofrecen: mayor contacto hueso-implante, disminución del tiempo de cirugía, minimiza el riesgo rino-sinusal, la posición final es mejor, hay un mayor contacto hueso-implante..., en definitiva, la opción del injerto no tiene que ser ya hoy la primera opción”, concluye.
El implante cigomático funciona
El Dr. Rubén Davó abordó su presentación aseverando que “el implante cigomático funciona. Hay estudios retrospectivos que lo aseveran, comparando injertos con los resultados de implantes cigomáticos en atrofias severas”. Para el doctor, los injertos no son predecibles sobre todo en el caso de pacientes con atrofia severa, son pacientes muy complicados. “Un estudio de la calidad de vida de un paciente con cigoma cuádruple siente que su vida no tiene mayores problemas que los de la población en general”.
Respecto a las complicaciones, para el Dr. Davó, hacen falta más estudios prospectivos. Él aprovechó su ponencia para mostrar los resultados preeliminares obtenidos en un estudio randomizado que está llevando a cabo para comparar los implantes cigomátcos con función inmediata vs procedimientos con injertos en el tratamiento de pacientes con maxilares severamente atrofiados.
No obstante, para concluir su ponencia, el Dr. Davó utilizó frase de Newton: “Si he mirado más lejos es porque he subido en hombros muy altos”.
Cómo gestionar la actitud y generar entusiasmo
En la sesión principal se impartió, además, la conferencia del profesor Víctor Küppers sobre cómo gestionar la actitud y generar entusiasmo. El speaker, formador por vocación en desarrollo personal, profesional y habilidades comerciales, deleitó a los asistentes con una exposición de ideas prácticas y útiles para gestionar la propia actitud y liderar la actitud de las personas de nuestros equipos para que mantengan la motivación, ilusión, el optimismo y la alegría en su trabajo diario.
“Transmitimos sensaciones y, por supuesto, no todo el mundo transmite lo mismo. La cuestión es que vivimos de lo que transmitimos”, explicó Küppers. Para el profesor y fundador de Küppers&co, en el mundo de los negocios actual “o enamoras o eres barato, ya que existe low cost en todos los sectores. Y el gran problema que tenemos hoy es que lo barato no es malo”.
Presentó una fórmula que nos ayuda a entender como se percibe nuestro valor. Éste es igual a los conocimientos que tenemos, más nuestras habilidades, multiplicado por nuestra manera de ser, nuestra actitud. “Al final nos aprecian por nuestra manera de ser”, aseveró y añadió que “no hay nada peor que un inútil no motivado”.
Sesiones paralelas
En las sesiones paralelas los participantes pudieron asistir a ponencias sobre procedimientos restauradores, de comunicación, seguimiento y cuidado del paciente, así como a talleres prácticos sobre All-on-4® e implantes cigomáticos o de recubrimiento de estructuras de titanio organizado por la empresa VITA.
En dichas reuniones paralelas se contó con las ponencias del Dr. Pablo Avilés y del Sr. Santiago Dalmau sobre los procedimientos restauradores y de las Doctoras Leticia Rodríguez y Gloria Sánchez con temas de comunicación, cuidado y seguimiento del paciente. Asimismo, se ofrecieron talleres prácticos sobre All-on-4® e implantes cigomáticos dirigidos por el Dr. Martínez Orcajo.
En la zona de exhibición, los asistentes pudieron ver las ventajas de la nueva conexión entre el software de planificación NobelClinician™ y el motor de fresado OsseoCare™ Pro que funciona con iPad®: eficiencia, tratamiento de pacientes superior y mejor gestión y almacenaje de los datos de los pacientes. NobelClinician y la innovadora aplicación NobelClinician Communicator para iPad® ya proporcionan plataformas adecuadas para presentar y comunicar eficazmente los planes de tratamiento a los pacientes. Ahora, además, los usuarios de NobelClinician también pueden transferir fácilmente sus planificaciones de tratamiento a OsseoCare Pro, tanto para cirugías convencionales como guiadas. Y para los laboratorios dentales se mostraron las últimas novedades del sistema NobelProcera: el nuevo escáner 2G y la posibilidad de que los usuarios de 3Shape puedan producir pilares de zirconia y de titanio NobelProcera.
En la zona de exhibición se situaba también el área dedicada al Canal del Paciente, un servicio exclusivo que Nobel Biocare facilita a sus clientes para sus salas de espera.
Y para finalizar, los participantes disfrutaron de una amena y distendida cena y fiesta de clausura en un edificio singular que recrea la iglesia principal de Altea, Nª Sra Del Consuelo, conocida como la “cúpula del Mediterráneo”.
La red dental suma ya siete clínicas dentales en la Comunidad Valenciana, consolidando su apuesta por la Odontología Slow, en calma y más humana.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
El próximo 13 de septiembre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el epicentro de la odontología con la celebración del IV Congreso Knotgroup – El Legado.
No pierdas la oportunidad de ser parte de El Legado. Como lector de El Dentista Moderno, puedes beneficiarte de un 50% de descuento en tu entrada al IV Congreso Knotgroup. Solo tienes que utilizar el código promocional DENTISTAMODERNO50 al realizar tu inscripción. Una oportunidad exclusiva para asistir al evento odontológico más esperado del año.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.